lunes, abril 02, 2007

Las descargas digitales y de vídeo sustituirán a la prensa impresa




antonio>

Leer el periódico junto a una humeante taza de café se convertirá próximamente en algo del pasado, cuando la tecnología digital y de vídeo reemplace a los medios impresos de hoy en día, auguran algunos expertos.
"Sabemos que las redes digitales de banda ancha estarán extendidas, así como las redes de banda ancha inalámbricas", indicó Andrew Nachison, presidente de Ifocos, asesor de medios. Nachison predice que se podrá acceder a los 'podcasts' (transmisiones descargables de internet), mensajes con vídeo, así como 'blogs', libros y sitios de internet a través de servicios de vídeo inalámbricos, como producto del desarrollo de la tecnología. "Es bastante obvio que la conexión digital será como el oxígeno para nuestra cultura", apuntó. "Somos testigos de una explosión en la creación de vídeos y estamos entrando en una era en la cual el vídeo está en todas partes", estimó. Ya hay estudios que muestran que el número de lectores de diarios en Estados Unidos está menguando, mientras que el ciberespacio gana terreno. Un informe reciente del centro de investigaciones Pew en Washington encontró que un 43% de los estadounidenses utiliza internet para enterarse de las noticias, en oposición al 17% que consulta principalmente un diario de alcance nacional. Amy Eisman, jefa de la escuela de comunicación de la American University de Washington, indicó que los consumidores en el futuro podrán aspirar a recibir las noticias en la palma de la mano. "Vídeo, internet, audio, entretenimiento, tenemos la impresión de que más y más cosas estarán en aparatos portátiles", dijo Eisman. "Habrá mayor disponibilidad globalmente de banda ancha inalámbrica (...) y la información probablemente se basará más en lo visual que en el texto", agregó. Nachison mostró su acuerdo al añadir que los cambios tecnológicos permitirán que la información converja en un mismo aparato. "Un teléfono, una cámara de vídeo, un aparato GPS, un comunicador personal, es el tipo de cosas que vemos hoy en día", destacó. "Es difícil saber qué habrá de aquí a 10 años", dijo. Indicó que los vídeos serán el medio dominante para la información, con consumidores que podrán descargarlos según su gusto a través de internet o mediante sus teléfonos móviles. Nachison explicó: "Las personas estarán haciendo vídeos constantemente (...) No será una actividad especial, será una acción normal, como actualmente escribir un correo electrónico". "En vez de recibir alertas de texto en nuestros teléfonos, recibiremos alertas en pequeños vídeos", agregó. Con esa idea en mente, los periódicos como los conocemos podrían convertirse en una cosa del pasado en un futuro no muy lejano, coinciden expertos. En 2006, por ejemplo, las redacciones de prensa estadounidenses recortaron 18.000 puestos de trabajo, un 88% más que en 2005, cuando se redujeron 9.543. "La impresión puede estar muriendo", dijo a AFP Tom Rosenstiel, director del Proyecto para la Excelencia en el Periodismo, que anualmente publica un informe sobre la situación de la prensa en Estados Unidos. "No puedo asegurar que todavía se impriman periódicos en 10 o 15 años", indicó. En la última conferencia 'Nosotros, Prensa', organizada por Ifocos y que discute el estado de los medios, unos expertos predijeron que los consumidores del futuro tendrán acceso a un aparato flexible, delgado y ligero que servirá para leer medios, y que podrá ser envuelto como un periódico, solo que será digital. En el frente económico, se espera que cambien dramáticamente los ingresos por la publicidad, sobre todo porque los anuncios en internet no son tan lucrativos como los impresos. "El ingreso por la publicidad de una página web es cerca del 30% del equivalente en un periódico", destacó Rosenstiel, que indicó que espera que esa situación se compense cuando se incremente el precio del acceso a internet y al cable.

3 comentarios:

unocontodo dijo...

Ya el Futuro es el Presente... Saludos.

Anónimo dijo...

xoa XLA

Anónimo dijo...

xoa XOA XOA XOA-.,....:(