domingo, abril 22, 2007

No hay lector del mes, y microsoft lo regala todo...!

Por falta de post y comentarios, el mes de abril no tendra un lector del mes.

_____________________________________________________________________




A través de un proyecto de bandera filantrópica, Microsoft espera captar a mil millones de nuevos clientes en los países pobres que no tienen acceso a la tecnología, vendiendo licencias de software en desuso en los países desarrollados.

Se trata del proyecto "Unlimited Potential" ("Potencial Ilimitado"), mediante el cual Microsoft ha llegado a acuerdos con gobiernos e instituciones para proveer computadoras personales y un software facilísimo al módico precio de tres dólares por unidad.

El objetivo final es acceder al total de cinco mil millones de personas en el mundo que no tienen una computadora personal. Para dejar clara la filantropía de la iniciativa, Bill Gates invitó al Premio Nobel de la Paz, Mohamed Yunus, a la presentación del proyecto, aunque quedó claro que el hombre más rico del mundo y el Nobel hablan lenguajes diferentes.

"Hay que crear soluciones para las mujeres pobres. Quizás sean pobres, pero no son estúpidas, no son ignorantes. Se puede acabar con la pobreza global de forma muy rápida", explicó Yunus, quien insistió en que la riqueza del planeta se concentra en una minoría, a la que, por cierto, pertenece Gates.

El trabajo abarca tres áreas: educación, innovación y trabajo, con soportes que en breve quedarán obsoletos en los países más ricos. "Microsoft Student Innovation Suite" es un programa asequible para que lo compren los gobiernos que incluye el programa Windows y PC para estudiantes de primaria y secundaria.

Desde el segundo semestre de este año Microsoft ofrecerá este paquete por 3 dólares la unidad a los gobiernos cualificados por el Banco Mundial como economías de ingresos medios y bajos.

El aspecto transformador se concreta en la apertura de 200 Centros de Innovación de Microsoft en los próximos dos años en 25 países, una ampliación adicional a los actuales 110 centros que ya operan en 60 naciones.

El tercer proyecto, laboral, afronta el problema del paro con la creación de portales que se pondrán en marcha en India a finales de este año para ayudar a 400.000 estudiantes a mejorar sus capacidades tecnológicas, y de ahí se expandirá a otros países.

Gates ha firmado un acuerdo con el Banco Asiático de Desarrollo (BAD) para reforzar la competencia y el desarrollo sostenible en Asia-Pacífico, introducir la tecnología en la educación, facilitar oportunidades laborales y mejorar sus sistemas comerciales.

La iniciativa de Microsoft llega después de que competidores como Apple estén rebajando sus productos, de la emergencia de empresas como Lenovo y de que la piratería se esté convirtiendo en el verdadero acceso a la tecnología para los pobres, con el programa Vista pirateado en China incluso antes de su comercialización.

Microsoft tardó 35 años en contar con 1.000 millones de consumidores, hombres de negocio en su mayoría, en el primer mundo. Los siguientes mil millones, pobres, serán clientes en 2015. El proyecto de Gates se presenta ya en Argentina, Chile y Guatemala, mientras que en Colombia esperan rebajar el promedio de escolares con acceso al ordenador desde los 1/40 actuales hasta 1/20.

Están excluidos de este acceso a la tecnología los países afectados por el embargo de Washington, como Cuba, Irán y Corea del Norte.

1 comentario:

El Trimardito dijo...

Espero que llegue realmente esa ayuda a países que lo necesitan de verdad.

Saludos!!